PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES
 
A nivel de la Institución Educativa GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ se han establecido, desarrollado y sostenido en el tiempo una serie de proyectos pedagógicos, cuyo impacto social ha sido de gran trascendencia y de gran éxito para la comunidad educativa; algunos de ellos por los resultados tan positivos en las pruebas ICFES y SABER, otros por la dinámica institucional generada y todos ellos por los espacios de participación activa generados entre los integrantes de este plantel.
 

ADELANTE AL BIEN
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN VALORES.
 
Enseña a tus hijos el camino de la honradez y del respeto y les dejarás una herencia incorruptible
(SERGIO JEREMÍAS DE SAUZA)
 
Se busca que el estudiante de la Institución Educativa Gregorio Gutiérrez Gonzales posea características apropiadas para afrontar con propiedad y creatividad los retos del diario vivir basado en los valores de convivencia ciudadana como son: la vida, la persona humana, el respeto, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la lealtad, la cooperación, entre otros. Que hagan de ellos y ellas miembros activos, participativos en el desarrollo de su comunidad y mejoramiento del nivel de vida de su familia, que respeten los valores nacionales, regionales de su cultura y aprovechen las posibilidades de utilización de la tecnología, la ciencia, la incorpore al mundo productivo.


EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA VIDA Y EL AMOR.
Teniendo en cuenta que la sexualidad es el comportamiento del ser humano donde se expresan sentimientos psicológicos, espirituales y físicos, es para nosotros como docentes, un reto enfrentarnos a la formación; jugamos un papel fundamental puesto que nos convertimos en un factor decisivo en este proceso de niños y niñas para que se desarrollen en ambientes sanos, con buenos valores éticos y el suficiente conocimiento acerca de diversas situaciones que posiblemente se le presenten y al manejo de su propio cuerpo.

Para obtener el logro de una sexualidad madura y responsable, esta debe estar fundamentada en el afecto y el respeto, tanto a sí mismo como a los demás.

En los jóvenes el desarrollo armónico de la sexualidad  permite el crecimiento integral y el bienestar humano, además se les educa para la vida y la sana aceptación de sí mismo, es decir, abarca una educación integral.

Lamentablemente para nuestra sociedad y en especial para nuestra juventud, el libertinaje y la pérdida de valores se han convertido en grandes limitantes para la construcción de una relación de pareja madura, estable, responsable, respetuosa e iluminada por el amor.

Las actividades sexuales en general, hacen parte integral de las experiencias de los adolescentes y de su preparación para la vida adulta.

Los menores y adolescentes tienen derecho de recibir una educación Sexual Positiva.

OBJETIVOS GENERALES
Capacitar intelectual y moralmente a niños y niñas sobre temas y comportamientos de su sexualidad con responsabilidad.

Desarrollar actividades tendientes a la prevención de la drogadicción, E.T.S., alcoholismo, embarazos no deseados y abuso sexual.

Aclarar conceptos que el adolescente ha adquirido de fuentes no confiables como pueden ser amistades, compañeros, videos pornográficos o revistas de poca seriedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propiciar el desarrollo personal por medio de talleres donde inculquen las buenas costumbres y los valores.
Mejorar el nivel de autoestima en los estudiantes.

Buscar la calidad sexual de los jóvenes tanto física como mentalmente.

Concienciar a niños y niñas sobre los riesgos que se presentan al no ejercer actividades sexuales responsables.

ACTIVIDADES 
Tenemos proyectado iniciar e proyecto a partir del mes de mayo, durante el resto de año escolar, orientando en cada grupo, de sexto a once un taller de aproximadamente dos horas cada veinte días.

En las actividades desarrolladas se hará énfasis en el crecimiento personal integral, fortalecimiento de la autoestima, liderazgo, solución de conflictos, presión en grupo, el respeto hacia mi cuerpo y el de los demás, cómo evitar las E.T.S. y la sexualidad para la vida y el amor responsable.

Procuraremos preparar charlas y talleres dinámicos, videos y otra serie de actividades y temas seguidos por los estudiantes.
 
 
MATEMÁGICAS
El proyecto “MATEMÁGICAS” (la magia de las matemáticas) pretende llegar a cada una de las escuelas sedes con un variado número de ejercicios sobre lógica matemática, razonamiento abstracto, chistes, jeroglíficos, crucigramas matemáticos, etc; donde el estudiante aprenda divirtiéndose, ejercitando la capacidad de observación, desarrollando la imaginación y la creatividad.
 
El razonamiento lógico sirve para agilizar la rapidez mental y la capacidad del raciocinio lógico ante situaciones problemáticas, ayudando a comprender. deducir, fijar y aplicar leyes en los campos de la vida real.
 
Los ejercicios de lógica matemática llevarán a los estudiantes a analizar, comparar, pensar, recordar conocimientos previos; pero sobretodo a ponerse una meta como es la de resolver el ejercicio en forma correcta
 
El proyecto “MATEMÁGICAS” consiste en el planteamiento, análisis y solución de un variado número de ejercicios matemáticos y juegos de ingenio, que conllevan finalmente al desarrollo de la lógica matemática, del razonamiento abstracto y de la argumentación, la imaginación y la creatividad.
 
Chistes, jeroglíficos, crucigramas matemáticos, problemas de ingenio y otras actividades se plantearán paulatinamente para que sean resueltos por los estudiantes con la ASESORÍA PERMANENTE DEL DOCENTE.
 
PLAN LECTOR
Es un hecho claro para docentes y padres de familia que el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades comunicativas (leer, hablar, escribir, escuchar y comprender) son esenciales para que los estudiantes (y en general el Ser Humano) pueda convivir, aprender y crecer como persona (intelectual y moralmente).
 
Siendo la escuela un escenario privilegiado de interacción, socialización y aprendizaje, es ésta la llamada a propiciar ambientes comunicativos que favorezcan el uso del lenguaje y de paso desarrollar el pensamiento de sus estudiantes (capaces de expresarse libre, creativa e inteligentemente).
 
Objetivos:
Desarrollar armónicamente en los estudiantes las diferentes habilidades comunicativas, clave esencial para que éstos logren la integración y el reconocimiento con el grupo familiar y la comunidad en general.
 
Propiciar una serie de condiciones y estrategias que posibiliten el desarrollo del pensamiento lógico, la expresión y los aprendizajes significativos en los estudiantes.
 
En qué consiste:
El Plan lector: “El Mundo Mágico de la Lectura” es un conjunto de lecturas de carácter recreativo, científico, literario y reflexivo, con variedad de enfoques, que invitan y permiten a los estudiantes a recrearse leyendo, descubrir nuevos conceptos y temas y hasta valorar (medir) su progreso.
 
Técnica de estudio, es decir, el aprendizaje de una serie de estrategias y destrezas tales como:
·  1. El uso del diccionario y otras fuentes de referencia.
·   2. Lectura de mapas y gráficos.
3. Elaboración de resúmenes, etc.


FLAUTA y GUITARRA
Dado que la educación artística es una asignatura en la cual los estudiantes desarrollan aptitudes, habilidades y destrezas es necesario planear una serie de actividades que desarrollen esas aptitudes y permitan aumentar su cultura musical, su creatividad e imaginación despertando en ellos el amor por lo nuestro.
 
IImplementar los talleres de educación musical permitirá que los niños se proyecten y descubran sus futuras profesiones.
 
 
Siendo esta una región donde los medios de recreación son pocos es importante orientar talleres como iniciación musical y ocupación del tiempo libre para la formación de un hombre integral con un alma sensible.
 
ESCUELA VIRTUAL.
Es un proyecto que busca capitalizar el potencial y fortalezas de los recursos informáticos, para presentar, representar y transformar la información y para inducir formas efectivas de interacción y cooperación, a través del intercambio vía Internet, con el fin de obtener aprendizajes más significativos, como apoyo al proceso metodológico de Escuela Nueva. El computador es utilizado como herramienta de enriquecimiento del proceso enseñanza aprendizaje, integrado de manera más eficiente a las actividades curriculares. El computador no es sólo un agregado más sino un valioso elemento que se integra al ambiente escolar.
 
El proyecto se caracteriza por tener una plataforma pedagógica bien cimentada y consecuente con los principios de ESCUELA NUEVA.


ESCUELA NUEVA
Escuela Nueva, es un sistema que integra estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación de docentes y administración escolar, con el fin de ofrecer la educación primaria completa e introducir un mejoramiento cualitativo en las escuelas rurales. Promueve un proceso de aprendizaje activo, centrado en el estudiante, un currículo pertinente y muy relacionado con la vida del niño, calendarios y sistemas de promoción y evaluación flexibles, una relación más estrecha entre las escuelas y la comunidad, la formación en valores democráticos y participativos a través de estrategias vivenciales, la dotación a las escuelas de guías de aprendizaje y bibliotecas y la capacitación del docente con el fin de mejorar sus prácticas pedagógicas.
 
ESCUELA SALUDABLE
Jóvenes con mente sana en cuerpo sano.

Siendo la comunidad rural la población más vulnerable a situaciones como la malnutrición, violencia doméstica (abuso físico, sexual y emocional) la exposición a ambientes inseguros, el consumo de sustancias psicoactivas, la actividad laboral a temprana edad, deficiencias en la parte afectiva, desplazamiento forzado, inadecuados hábitos de higiene; (verdaderos atentados contra el crecimiento y desarrollo armónico de los niños y las niñas) la Institución Educativa adopta el PROYECTO DE ESCUELA SALUDABLE buscando crear espacios de reflexión que integren y sensibilicen a toda la comunidad educativa frente a la importancia de realizar acciones tendientes a controlar factores de riesgo para la salud y fomentar la promoción de actividades que favorezcan el desarrollo físico, social y cultural del estudiante, generando cambios de actitud, mejorando su autoestima y las relaciones interpersonales.
 
 
Se busca con el desarrollo de este proyecto promover el mejoramiento de la calidad de vida infundiendo en los estudiantes la responsabilidad individual, familiar y social del autocuidado; cambios de hábitos de higiene y alimentarios logrando así que desarrollen todas sus potencialidades en las dimensiones psicológica, biológica, social y espiritual.
 
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES
 GRADOS PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
La educación física infantil no debe dejarse a la espontaneidad del movimiento del niño, pues éste requiere formar sus potencialidades a través de procesos dirigidos pedagógicamente y adecuados a sus necesidades. Tampoco debe sustituirse la clase de educación física por otras actividades; por el contrario pueden utilizarse las posibilidades que presenta la educación física para procesos pedagógicos integradores, lúdicos y de compromiso directo del estudiante.
 
La educación física del niño es base de su formación integral favorecida por el carácter vivencial que compromete en la acción corporal las dimensiones cognitivas, comunicativas, éticas y estéticas. Ello requiere de ambientes y procesos apropiados de los cuales depende la calidad y significado de los aprendizajes que pueden hacer de la educación física la principal mediadora de la formación infantil.
 
En éste sentido, la educación física en los niveles preescolar y primaria deben ser atendidos como prioridad, pues de ella se generan relaciones, que al tener como medio el movimiento corporal y el juego proporcionan alternativas para experiencias pedagógicas con las diferentes áreas escolares.
 
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser
humano, la organización del tiempo y el espacio, la
interacción social, la construcción de técnicas de
movimiento y del cultivo y expresión del cuerpo, la
experiencia lúdica y recreativa.
 
Orientar una educación física que responda a las exigencias
de la educación, la cultura y la sociedad, en las condiciones actuales.


COMPETENCIAS CIUDADANAS
Algunos paradigmas   educativos apuntan a demostrar   que la   función social de la educación a principios del siglo tendía a dar respuesta a la formación del hombre como ciudadano, tal objeto de la educación   se anuló con el surgimiento de la industrialización puesto que se convirtió en una tarea que apuntaba a educar para el contexto del trabajo, olvidando así  lo importante de la formación del capital humano dentro del marco ético y de los valores.
 
Actualmente se ha dado   bastante   importancia al desarrollo humano y se ha reconsiderado la necesidad de educar para la vida, función que no se puede desligar   de las   tareas educativas , puesto que esta   sigue siendo el principal   cimiento para construir y reconstruir nuevas estructuras de conciencia, donde   el análisis   crítico   de la problemática real es sentido y vivido en los ambientes cotidianos y que trasciende a un mundo que se da así mismo como   individuo y como sociedad.
 
La tarea de educar y fomentar la recuperación de lo valores es una tarea que conlleva a modificar las   acciones de la escuela   generando una dinámica de movilidad social, donde los   niños son los principales agentes de cambio y con los cuales se pretende explorar el ser. Exploración que indica    como   se debe actuar   entre las diferentes situaciones que plantea la vida y que muestra   principalmente los efectos que tiene lo que hace en las otras personas, en la sociedad, o en el medio ambiente en   general.
 
 

Establecimiento educativo oficial ubicado en el Corregimiento los PLanes del municipio de Manzanares-Caldas, Colombia, cuya finalidad es ofrecer educación de calidad en bien de la formación integral de niños, niñas, jóvenes y adultos de ésta localidad.

El proceso pedagógico privilegia la aplicación de una metodologia activa donde se evidencia el trabajo en equipo, la participación democrática de los estudiantes, la formulación e implementación de proyectos productivos, el uso de materiales de autoaprendizaje, el desarrollo de las competencias y la motivación para la conformación de microempresas agropecuarias y agroindustriales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ.

Corregimiento Los Planes, Manzanares, Caldas, Colombia.
MODALIDADD TECNICA CON ESPECIALIDAD EN AGROINDUSTRIA.

Educación Técnica Profesional y Tecnológica.
NUESTRO LEMA: "LA EDUCACIÓN GENERA SABIDURÍA, TRABAJO Y PROGRESO"
PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PRIVILEGIA LA METODOLOGÍA ACTIVA DEL PROGRAMA ESCUELA NUEVA.

TRABAJO EN EQUIPO, MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE, AUTOGOBIERNO, PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO.
Hoy habia 10 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis